Patrimonio Cultural

Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora

Edificio construido a finales del siglo XVII, consta en la fachada la fecha de 1667. Cuenta con tres naves de cuatro tramos sin crucero. La nave central se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos, mientras que las naves laterales están cubiertas con bóveda de arista. La cabecera cuenta con tres ábsides. El ábside central parece anterior, de una antigua iglesia románica. La portada es adintelada. A los pies se sitúa el coro. La torre situada a los pies cuenta con tres cuerpos, los dos inferiores son de planta cuadrada construidos en mampostería y sillería en las esquinas. El cuerpo superior es de planta octogonal y se construyó en ladrillo. Está cubierta la torre con cúpula gallonada.

Ermita de San Vicente Mártir

Ermita situada junto al casco urbano, en el monte en el que se sitúa el castillo. Se construyó en mampostería y cuenta con una sola nave y techumbre a dos aguas. La campana conserva una inscripción con la fecha de 1699 en que fue restaurada la ermita.

Castillo

Se tienen noticias de esta fortaleza en los años 1363 y 1369 durante la guerra de los Dos Pedros. El castillo de Bueña se encuentra en la parte alta del monte en cuya ladera se sitúa el casco urbano. El recinto fortificado tiene unas medidas de 20 por 15 metros de lado. Se encuentra escalonado en ladera, conservándose un muro de mampostería que se une con otro muro a una cota inferior. En la parte más alta se conserva una torre rectangular que cuenta con unas medidas de 6 metros de lado y 10 metros de altura. El tejado que lo cubre es posterior. Esta torre está construida en mampostería y sillería en las esquinas. El acceso era un arco de medio punto hoy transformada. Fue utilizado como palomar.

Ayuntamiento

La casa consistorial de Bueña está construida en mampostería. Cuenta con dos plantas, en la planta baja presenta una lonja formada por dos vanos con arcos de medio punto construidos en ladrillo y sustentados por un pilar cuadrado. Está cegada. En la planta superior presenta varias ventanas. Ha sido restaurado recientemente.

Sítula de Bueña

En 1918 se encontraron dos sítulas romanas de bronce en unos campos de labor, pero se desconoce el punto exacto. Una de ellas está perdida y la otra fue adquirida por el Museo Arqueológico Nacional en 1933. Es un recipiente similar a un caldero, que tiene forma troncocónica con un asa. Su superficie representa una escena de caza grabada a cincel sobre el metal. Se fecha en el siglo III d.C.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si considera que acepta el uso de cookies marque la casilla Aceptar. Consulte la política de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar